SISTEMA GLOBAL DE LA MODA

Sistema global de la moda

El sistema moda es un gran universo donde múltiples factores confluyen, habitan y se interrelacionan. Es una forma de compartir conocimientos y de vivir dentro del concepto de la moda. Esto nos indica que el sistema moda es el todo, es aquello que habla el mismo lenguaje desde variadas perspectivas de acción e interacción.

El sistema de la moda —expresión popularizada por el trabajo de Roland Barthes (1957/2003)— fue básico para que los nuevos consumidores crearan marcos de referencia orientadores en el multiforme y pródigo mundo del vestido industrializado. De este modo, se combinó la libertad individual de elegir en el mercado y la necesidad de la industria de producir productos estandarizados con la finalidad de conseguir economías de escala.

Este sistema se fue desarrollando a lo largo de los siglos XVIII y XIX y sufrió una gran explosión entre los años 20 y 30 del siglo XX. Los desfiles organizados, sobre todo de vestidos femeninos, comenzaron en la década del año 1910 y se centralizaron en París, de donde irradiaba la moda femenina para todo el mundo. Ya antes, durante el siglo XVIII, la moda parisina era el modelo para la moda femenina en Inglaterra y en 270 Antonio Martín-Cabello otras partes del planeta (Sennett, 1977/2011, pp. 92-93). Sin embargo, respecto a la moda masculina Londres era el centro con mayor prestigio, con sastrerías como Savile Row de fama internacional.


La moda requiere de la realización de distintas actividades que van más allá de las que soportan los actores de la moda. Las empresas de moda requieren de un grupo creativo que haga el diseño, un proceso de producción que lo materialice, un conjunto de actividades de soporte y outsourcing que les permiten unir los diseños de su elección a la fabricación de prendas. También cabe recalcar que la industria delos bienes de lujo va más allá de la creación de diseños de Alta Costura, y con la

existencia de un consumidor más exigente que cada vez más se fija en lo que está comprando y su calidad, se han creado nuevos productos para satisfacer nuevas necesidades o necesidades únicas como en el caso de los pedidos especiales a las firmas más reconocidas. 






TIPOS DE MODA
Alta costura
Las colecciones se presentan 2 veces al año en París (enero y julio) y deben contar con al menos 50 diseños originales por temporada para usar la denominación. Es necesario que la maison cuente con un taller en París con 15 trabajadores y al menos 20 técnicos de tiempo completo; debe además hacer diseños personalizados para sus clientes privados y las prendas deben estar confeccionadas a mano por artesanos expertos utilizando solamente materiales de primera calidad. Una prenda puede tener en promedio 300 horas de trabajo a mano, mientras que un vestido de noche puede tener arriba de 800 horas y tener un precio por encima de las 6 cifras en euros.




Prêt-à-porter
En la industria de la moda las marcas y diseñadores que producen Pret-à-Porter trabajan y diseñan tomando como referencia medidas que corresponden a las tallas estándares de la mayoría de las personas, ya bien de talla por tamaño (chica, mediana, grande) o por número (por ejemplo talla 2 ó 6). Basarse en las medidas estándares tiene como principal beneficio agilizar el proceso de producción, eficientar recursos económicos y poder desarrollar patrones que se pueden reutilizar en infinidad de telas y materiales.



Prêt-à-couture

Nace en esta industria observando que el mercado esta tan globalizado, que cuando un modelo de una casa de moda triunfa, al poco tiempo ya es copiado o sirve de inspiración en cualquier lugar del mundo y a todo tipo de precios. Esta globalización y democratización de la moda junto con el cambio de vida y las necesidades de la clientela que ya no dispone del tiempo que necesitan las pruebas de los vestidos de alta costura, ha provocado que surja una nueva visión, una nueva forma de hacer moda.



Fast fashion 

Se trata de introducir colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda pero que han sido diseñadas y fabricadas de una forma rápida y barata. De esta manera, ofrecen al consumidor medio la posibilidad de acceder a las novedades del mundo de la moda a precios bajos. Ejemplos: Inditex, H&M, Forever21, entre otras.


Slow fashion
Es una práctica que busca darle un uso extendido a una prenda, contraponiéndose al fast fashion que está inclinado hacia la creación ropa en tendencia que se consume rápido, y se desecha constantemente. En una colección slow se encuentra que la manufactura es bajo condiciones adecuadas, materiales durables y siendo que por lo general están hechas a mano, tienen poca producción.




Asociaciones profesionistas de diseño de moda
Cámara sindical de la alta costura

La Cámara Sindical de Alta costura fue creada por Charles Frederic Worth en 1880.
Está ubicada en París, capital de Francia. Protegida por la ley y con unas normas que señalan que solo las empresas que aparecen en su lista, elaborada cada año pueden hacer uso de la etiqueta de alta costura.
Los criterios se establecieron en 1945 y se actualizaron en 1992.
El propósito inicial de su creación fue poner un pare a la copia de sus diseños. Esta cámara con el tiempo ha anexado otras como:
üEscuela de alta costura de la cámara sindical creada en 1928.
üCámara sindical de la moda masculina creada en 1973.
üCámara sindical de la costura y diseño de moda femenina lista para usar (prêt â porter)
Entre sus funciones están las de asesorar, educar, promover, representar y defender a sus miembros en lo relacionado con los beneficios de su trabajo; evitar la piratería de los estilos, las relaciones exteriores, la organización y coordinación de la semana de la moda de París y la publicidad de la misma.





Para ganarse el derecho de llamarse a si mismo "casa de alta costura" y de utilizar estos términos en la publicidad de su negocio, los miembros deben seguir las siguientes reglas:
üDiseñar para clientes privados.
üDisponer de un taller con mínimo 15 empleados que laboren a tiempo completo.
üDos veces al año Enero- Julio presentar colecciones de ropa de día y noche cosidas a mano.
üEn Enero y Julio los compradores y la prensa mundial acuden a París a observar las colecciones de alta costura primavera/verano, otoño/invierno y los desfiles de prêt â porte (moda lista para usar).
Estas casas de alta costura cobran un derecho de entrada a las empresas mayoristas y minoristas y pueden ver la colección. El valor de la entrada depende de lo que ellos desean conseguir.
Algunas empresas solo van a mirar en este caso pagan por el derecho a la inspiración. Otros compran un modelo de la colección, otros compran bocetos con muestras originales de tela y adornos.
Una vez que se han adquirido los derechos en cualquiera de las formas, las empresas pueden reproducir el diseño y mencionar a la casa de la cual se originó su trabajo.
También van clientes exclusivas que compran vestidos a precios exorbitantes.
Miembros oficiales.
Chanel (Karl Lagerfeld), Valentino (Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli), Christian Dior, Giorgio Armani, Jean Paul Gaultier, Stéphane Rolland y Giambattista Valli.

Durante el siglo XX decreció el número de casas de alta costura significativamente, de 106 en el año 1946 a sólo 18 en el año 2000. En el año 2004 hubo únicamente nueve casas de costura de alto rango: Chanel, Versace, Valentino, Dior, Givenchy, Gaultier, Lacroix.












La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).
Es un organismo empresarial de interés público, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Es el órgano de consulta y colaboración del Estado para el diseño y ejecución de políticas públicas, programas e instrumentos que faciliten el desarrollo económico e industrial del País.
Conformada por 9 delegaciones y 13 secciones nacionales, actúa en todo el territorio nacional fomentando la innovación, productividad y calidad de las empresas del sector.



Cámara Nacional de la Industria Textil.
Se encarga de elaborar Programas, Planes y Estrategias para conseguir los requerimientos tanto en la política pública como en el mercado nacional e internacional. Operar en la defensa de los intereses de la cadena para preservar y aumentar el empleo, así como el crecimiento y sustentabilidad de la cadena textil.
Su visión es tener una industria sólida, moderna e innovadora con planes a largo plazo, sostenidos y con las políticas públicas y comerciales justas para la libre competencia ante la apertura Global de los mercados, logrando posicionarla como Industria líder en México.
Sus objetivos son:
Combate al contrabando y la ilegalidad.
Defensa contra prácticas desleales de comercio.
Hacer sinergias con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para enfrentar la competencia asiática (acumulación de origen de textiles mexicanos en RD-CAFTA).
Desarrollar productos con innovación y moda.
Impulsar la consolidación de marcas propias.
Modernización de los Contratos Ley de la Industria Textil.



Calendario de la Moda.

En el negocio de la ropa, es el equivalente al calendario gregoriano, pero en vez de Navidad y Pascua se tiene: otoño/invierno y primavera/verano, con un montón de otros desfiles en medio.
Ready to wear (Listo para usar) mujeres
Estas colecciones se muestran dos veces al año, con el principal foco en Nueva York, Londres, París y Milán. Por lo general, cuentan con obras maestras de mayor precio que encuentras en las revistas, en las celebridades, y los editores fuera de temporada.
Resort
También conocido como crucero o pre-colecciones, los diseñadores muestran estas líneas de orientación comercial dos veces al año en las cuatro principales capitales de la moda. A diferencia de RTW, no hay sedes centrales ni horarios.
Couture
Se muestra de la misma manera que RTW, con un calendario conjunto de shows, pero es un concepto completamente diferente, centrándose en enrarecidas, exclusivas y dolorosamente caras prendas personalizadas. Menos diseñadores aparecen aquí. Éste es uno para los grandes.
Ready to wear hombres.
Una de las incorporaciones más recientes al calendario de la moda: RTW de hombres está organizado al igual que su contraparte femenina. Es aquí de donde se originan más tendencias de vanguardia en moda masculina.


Desarrollo de diseño
¿Qué es un Brief?
EL método más popular y exitoso de enseñar moda es por medio del proyecto, este forma parte de un trabajo ininterrumpido, que suele durar de dos a seis semanas y que incorpora una práctica y una investigación




TIPOS DE BRIEF
     -El brief individual
     -El brief patrocinado

     -El brief de competición

     -El brief de equipo



INTENCIONES Y OBJETIVOS
El énfasis en las diferentes intenciones y objetivos variara según el brief pero, en general, los criterios comunes para la evaluación son que se debe aprender y ser capaz de demostrar.

ELECCIÓN DE MATERIAL

Textiles, insumos, herramientas, máquinas y mano de obra son seleccionados en esta etapa, la disponibilidad de recursos es analizada de tal forma que al prever la fabricación de la colección a gran escala, esta sea factible y su reproductividad no se vea comprometida, es decir, el diseñador debe asegurase que todos los recursos con los que se cuenta pueden ser utilizados de principio a fin.


CLIENTE
El proyecto de diseño siempre debe de ir a dirigido a un usuario es por eso que se debe  imaginar que se está diseñando para un tipo en especifico de cliente, de una cierta talla, edad y genero. Un individuo que tiene un ideal físico o es una fuente de inspiración. Se deben de tomar en cuenta elementos como la formación, la casa, el trabajo, el estilo de vida y el poder adquisitivo.


INSPIRACIÓN
El eje de toda colección lo constituye sin duda el elemento de inspiración como una plataforma de expresión y comunicación que permite la elaboración de diseños que sin perder su identidad individual.



Producción
Mayoristas o destajistas
Muchas compañías importantes de diseño llegan a esta categoría porque, aunque producen los diseños compran los materiales y planifican el corte, la venta y distribución, no hacen verdaderamente la prenda. Este sistema da a los mayoristas la flexibilidad para fabricar prendas innovadoras en cantidades pequeñas, sub contratando empresas que cortan, fabrican y manipulan. Sin embargo las pequeñas empresas corren el riesgo de quedarse al final en la lista de prioridades de los minoristas que trabajan con grandes cantidades.

Contratistas

Los contratistas varían en cantidad desde os operadores en la larga escala y bien establecidos pasando por los talleres medianos de corte, fabricación y manipulación hasta el solitario colaborador externo. Los grandes contratistas están ubicados principalmente en o cerca de las grandes ciudades, lo que resulta útil para la distribución de la mercancía. Tienen equipos de diseño que trabajan dentro de un marco acordado y negociando con los puntos de venta a los que suministra mercancía.
Los contratistas corren el riesgo del diseño y la fabricación pero no si falla la venta negocian complejos y bien estudiados contratos con las cadenas que suministran antes de la temporada ya que una falta de pedidos lo podría poner fuera de la competencia.
Los colaboradores externos suelen ser mujeres que trabajan en casa, a menudo son muy hábiles y un parte de su casa está preparada para trabajar. Suelen colaborar con diseñadores independientes que tienen trabajos de poca envergadura, normalmente un diseñador les suministra partes de prendas cortadas, hilo y adornos y negociar, les pagaran por lo cosido



Segmentación del mercado:
Con el fin de desarrollar una estrategia y promoción de fabricantes y mayoristas, tienen que analizar el mercado a profundidad, separando los tres segmentos principales en otros más pequeños, asi los analistas no solo los identifican por la edad, género  y agrupación socioeconómica sino también por las actitudes.

Tipos de minoristas:
Independientes
Minoristas con menos de 10 puntos de venta la mayoría son comerciantes con una sola tienda o boutique. Estas tiendas sufren mayor presión por el alto costo de gastos y alquileres que las grandes cadenas. Acostumbradas a no estar en lugares privilegiados debido a su alto costo. Tienen menor control con los distribuidores, que las franquicias los cuales cuenta con mayor influencia.


Grandes almacenes
Ofrecen una amplia variedad de artículos en distintos pisos y departamentos diseñados para que el cliente permanezca  en estos el mayor tiempo posible. Cuando aparecieron, a finales del XIX se distinguían por su arquitectura e interiores aparte de su locación privilegiada.

Múltiples
Son cadenas de tiendas o varias cadenas de tiendas propiedad de una casa matriz, e incluyen nombres muy conocidos algunas se especializan en un grupo o sector muy particular mientras que otras proporcionan una variedad más amplia de mercancías.
Poseen o alquilan excelentes lugares en el centro de la ciudad o centros comerciales y así generan un importante volumen en ventas.


Franquicias:
Método de vender al por menor con poco riesgo básicamente son firmas bien establecidas que tienen las existencias, distribución de mercancía, publicidad, proporcionan el material rótulos y logotipos de empresa. Los precios se fijan a igual nivel para todas las franquicias.



Colocación del producto 
Comercialización

La disponibilidad de los canales digitales permite a la marca establecer un contacto instantáneo con el cliente y conocer sus reacciones, así como hacer saber a todo el mundo, de manera rápida, que está haciendo y donde lo está haciendo. Esto se erige es una herramienta poderosa que la marca más pequeña podrá aplicar para competir, en cierto modo, con marcas mucho más grandes. Si in diseñador tiene talento para crear una marca y comunicar lo que esta representa y ofrece, la marca tendrá entonces el potencial de ejercer su impacto por doquier.
Si un diseñador tiene acceso a internet, buenos contenidos, algo que contar y, por supuesto, una buena idea o producto, tendrá entonces el potencial necesario para competir con marcas más grande que cuentan con presupuestos significativamente mayores


Relaciones publicas 

En su forma más pura, las relaciones públicas consisten en poner en marcha y gestionar las relaciones con todas las audiencias o públicos con los que entra en contacto una organización. Una definición corriente de las relaciones púbicas las considera como una actividad de prensa  de medios de comunicación; sin embargo, también abarca la comunicación de la compañía con muchos otros tipos de personas. Es decir, que las relaciones públicas incluyen el trabajo con los medios de comunicación, pero también con el gran público, las audiencias digitales, los empleados, los proveedores, los compradores, etc.
Las relaciones públicas en moda se centran en obtener cobertura en la prensa y los medios de comunicación para las colecciones de algún diseñador, gestionar los desfiles de pasarela, organizar jornadas de prensa, entablar relación con diseñadores y colaboradores potenciales y un largo etcétera.

Las jornadas de prensa
Son una actividad clave en el calendario de la industria de la moda. Son convocadas por la mayor parte de las agencias de relaciones públicas y por las grandes marcas de moda para que los medios y los compradores examinen con detalle las últimas colecciones y encuentre así la ocasión de escribir un artículo o utilizar las prendas para alguna sesión de fotos o realizar un pedido.
El trabajo con las celebridades
Los consumidores contemporáneos siguen siendo unos ávidos observadores de los famosos; por ello, tan pronto como una estética novedosa hace su aparición sobre la alfombra roja en el estreno de alguna película de inmediatamente  aparece igualmente en páginas web y blogs a nivel mundial. Para un diseñador, conseguir que las prendas de su última colección  sean vestidas por algún famoso habitual ante el ojo público  significa el arranque de una repercusión notable sobre las ventas. A medida que las apariciones del consumidor por emular el estilo de vida de los famosos aumentan, y la telerrealidad se extiende, el respaldo de los famosos  ejerce un mayor impacto, si cabe.



Efecto de venta
Estilista de moda

Un estilista de moda trabaja estrechamente con las revistas de moda y fotógrafos. Un estilista no es un diseñador sino un intérprete de la moda que reúne a las modelos para una sesión fotográfica, (bien sea una interpretación de lo que el editor ha ordenado o de su propia manera de pensar.


Fotografía de moda
La fotografía de moda es una rama especializada de las revistas. Para aquellos con talento excepcional, puede suponer una vida lucrativa y agradable, si bien hay mucha presión y prisas y el trabajo se ha de producir según los requisitos publicitarios y las fechas tope. 

Predicción y previsión 
Las empresas que se dedican a estudiar el mercado ofrecen un servicio de predicción y previsión de la industria de la moda. Investigan las tendencias que influirán en la industria y reúnen información privilegiada que comercializan a empresas más grandes.

 Estas empresas trabajan con previsores desde 18 meses hasta dos años vista. Las consultoras de mayor tamaño incluyen en su plantilla un equipo de diseñadores especializados en moda que ilustran los estilos, analizan los detalles y dibujan variantes de un mismo tema. Los niveles de trabajo y calidad de la información son elevados y el coste de reunir todos los datos es asimismo.

Te invito a que visites este blogg, prometo y no te decepcionara.

https://rainbang.wordpress.com/




Comentarios

Publicar un comentario